Significado de musa

A continuación te mostramos un listado de 8 significados y/o definiciones para la palabra musa

  • Mit. Cada una de las nueve deidades que habitaban el Parnaso y presidían las artes liberales y las ciencias. En la mitología griega, las Musas eran divinidades inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como los artes, ciencias y el amor. Al principio fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas y llevaron nombres diferentes en distintos lugares, hasta que la adoración Tracio - Beocia de las nueve Musas se extendió desde Beocia al resto de las regiones de Grecia y al final quedarían generalmente establecidas. En la mitología romana fueron identificadas como las Camenas, las ninfas inspiradoras de las fuentes, aunque en realidad poco tuvieron que ver con ellas. La genealogía de estas musas inspiradoras varía según la fuente, aunque usualmente se decían que eran hijas de Zeus (el rey de los olímpicos) y Mnemosine (diosa de la memoria). Nacieron en Pieria/Tracia, al pie del monte Olimpo, por esta razón a veces son llamadas Pierides. Otros autores como Alcman, Mimnermo y Praxilas las consideraban hijas de Urano y Gea. En tanto Pausanias explica que había dos generaciones de Musas, las primeras y más antiguas fueron las hijas Urano y Gea y las segundas hijas de Zeus y Mnemosine. Las nueve musas griegas de Beocia, de izquierda a derecha y de arriba a abajo- Clio, Euterpe, Talia, Melpomene, Terpsicore, Erato, Polimnia, Urania, Caliope. © Otras fuentes.
  • Femenino ♀️ Cada una de las nueve deidades que, según el mito, habitaban, presididas por Apolo, en el Parnaso o en el Helicón y protegían las ciencias y las artes liberales. © Real Academia Española.
  • Femenino ♀️ Inspiración del artista o escritor. © Real Academia Española.
  • Femenino ♀️ Ingenio poético propio y peculiar de cada poeta. © Real Academia Española.
  • Femenino ♀️ poesía. La musa latina. La musa española. © Real Academia Española.
  • Cada una de las diosas mitológicas protectoras de las artes y las ciencias. © Larousse Editorial.
  • Inspiración artística o literaria - Ejemplo: ayer no pudo escribir nada, le falló la musa. © Larousse Editorial.
  • Ciencias y artes liberales y en especial la poesía. © Larousse Editorial.

Etimología

Esta palabra proviene del latín «musa» y a su vez del griego «μουσα» (mousa).

Escritura de la palabra musa

Te mostramos como se deletrea y escribe la palabra musa en español

M eme
U u
S ese
A a

La palabra musa tiene una dificultad de lectura Baja - Palabra de fácil lectura para niños y adultos

Composición y sílabas

La palabra musa contiene 2 vocales, 2 consonantes y esta compuesta por un total de 4 letras.

MUSA contiene 2 sílabas [ mu 🔊 - sa 🔊 ] y es una palabra Grave (Llana). Las palabras Graves o llanas son las que llevan el acento en la penúltima sílaba, y se les pone tilde solo a aquellas que no terminan en n,s y vocal. La palabra musa no lleva tilde y su sílaba tónica es mu que corresponde a su penúltima sílaba.

Anagramas de musa

1 Ejemplo de anagrama de la palabra musa

* Un anagrama es una palabra que resulta de la combinación de letras de otra palabra. Es decir, se escribe con las mismas letras de la otra palabra y no es necesario que tenga relación con su significado o contexto.

Sinónimos de musa

Estos son los sinónimos de la palabra musa que tenemos en nuestro diccionario

Conjugaciones del verbo musar

Listado de todas las conjugaciones del verbo musar

El infinitivo de musa es musar

Conjugación/Sujeto Yo él/ella/Ud. nosotros vosotros ellos/ellas/Uds.
Indicativo Presente muso musas musa musamos musáis musan
Indicativo Futuro musaré musarás musará musaremos musaréis musarán
Indicativo Pretérito imperfecto musaba musabas musaba musábamos musabais musaban
Indicativo Pretérito perfecto compuesto musado musado musado musado musado musado
Indicativo Pretérito pluscuamperfecto musado musado musado musado musado musado
Indicativo Pretérito anterior musado musado musado musado musado musado
Indicativo Futuro perfecto musado musado musado musado musado musado
Indicativo Condicional perfecto musado musado musado musado musado musado
Indicativo Condicional musaría musarías musaría musaríamos musaríais musarían
Indicativo Pretérito perfecto simple musé musaste musó musamos musasteis musaron
Subjuntivo Presente muse muses muse musemos muséis musen
Subjuntivo Futuro musare musares musare musáremos musareis musaren
Subjuntivo Pretérito imperfecto musara musaras musara musáramos musarais musaran
Subjuntivo Pretérito pluscuamperfecto musado musado musado musado musado musado
Subjuntivo Futuro perfecto musado musado musado musado musado musado
Subjuntivo Pretérito perfecto musado musado musado musado musado musado
Participio Pasado - - - - - -

Ejemplos de Uso

Veámos agunas frases usando el verbo musar

  • La rosa siempre ha sido una de las materias primas favoritas de Guerlain y la musa de cinco generaciones de perfumistas, de Nahéma a La Petite Robe Noire, pasando por Idylle.
  • Debes tener un poco en tu cartera, mi musa.
  • Debería haber algunos en tu bolso, mi musa.
  • El caso musa tiene un trasfondo que puede resultar explosivo.
  • El restaurante La musa en Madrid propone una cocina creativa.
  • Siento bendecido para ser amantes con la musa.
  • Era mi musa y mi jefa, pero no mi amante.
  • He encontrado una nueva musa, descubrí una nueva profesión.
  • ¿Por qué no me usas como tu musa?
  • Bueno, esta vida he esperado por una musa como Virginia.
  • He esperado a una musa como Virginia.
  • Eso es porque yo soy el poeta y tú mi musa.
  • En Haddaza, dos viviendas, propiedad de Muhammad Did Ballut y Muhammad musa Qashaqish. Otras dos viviendas y un depósito de agua también resultaron alcanzados.
  • Hace meses, Bechir designó a musa Hilal, el alguna vez líder de la milicia asesina, los Yanyawid, a un cargo en su gobierno.
  • Su abogado, quien fortuitamente se enteró de que musa Usman Ndamba se hallaba entre los acusados que debían presentarse en la corte ese día, solicitó una nueva fecha y la audiencia quedó pospuesta hasta el 8 de octubre de 2014.
  • La musa del nuevo siglo es aún niña, y, sin embargo, ha saltado de la cuna, es voluntariosa sin saber lo que quiere.
  • Entonces, te dejo con la musa inspiradora.
  • Es similar a la musa lolok, otra especie de Borneo, aunque más pequeña.
  • La isla de Borneo, epicentro de la musa, continúa sorprendiendo a los científicos con nuevas especies.
  • ¿Es cierto que la musa de la Samba te ha contagiado?
  • . – Señor Presidente, el Gobierno de Sudán y los jefes de Janjaweed, como musa Hilal, parecen curiosamente inmunes a las críticas occidentales.
  • El Jeque musa Hilal, la segunda persona en la lista, es el líder de las milicias Janjaweed, vive, según se informa, en el Sudán y sigue ejerciendo considerable influencia.
  • El periódico malayo The Sun Daily publicó una entrevista a Mohd Faizal musa, escritor y defensor de los derechos humanos.

Errores ortográficos de escritura más comunes

Listado de algunos errores ortográficos al momento de escribir la palabra musa. Te enseñamos la forma correcta de escribirla.

  • ✅ musa o ❌ muca
  • ✅ musa o ❌ muza
  • ✅ musa o ❌ muxa

La forma correcta de escribir la palabra es musa ✅. Algunas palabras no existen en el idioma español o pueden cambiar de significado al momento de cambiarle alguna letra. También ten en cuenta que algunas palabras pueden escribirse diferentes según el contexto.

Los errores más comunes ocurren al usar las letras H,S,C,Z,Y,LL,X y Z


También te puede interesar