Significado de romper

A continuación te mostramos un listado de 68 significados y/o definiciones para la palabra romper

  • Separar con violencia las partes de un todo. Ejemplo de uso- romper una silla. © Otras fuentes.
  • Rasgar. Ejemplo de uso- romper un papel. © Otras fuentes.
  • Roturar. Ejemplo de uso- romper un terreno. © Otras fuentes.
  • Abrir, iniciar. Ejemplo de uso- romper las hostilidades. © Otras fuentes.
  • Transitivo. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. Utilizado también como Pronominal. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Quebrar o hacer pedazos algo. Utilizado también como Pronominal. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Gastar, destrozar. Utilizado también como Pronominal. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Hacer una abertura en un cuerpo o causarla hiriéndolo. Utilizado también como Pronominal. © Real Academia Española.
  • Transitivo. roturar. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Traspasar el coto, límite o término que está puesto, o salirse de él. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Dividir o separar por breve tiempo la unión o continuidad de un cuerpo fluido, al atravesarlo. Romper el aire, las aguas. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Interrumpir la continuidad de algo no material. Romper la monotonía, el hilo del discurso, el silencio, la tregua, las negociaciones, el noviazgo. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Dicho de un astro o de la luz: Vencer con su claridad, descubriéndose a la vista, el impedimento que lo ocultaba. El sol rompía la niebla, las nubes. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Abrir espacio suficiente para pasar por el sitio o paraje ocupado de gente u obstruido de otro modo. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Interrumpir a quien está hablando, o cortar la conversación. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Quebrantar la observancia de la ley, precepto, contrato u otra obligación. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Desbaratar o deshacer un cuerpo de gente armada. © Real Academia Española.
  • Transitivo. Andalucía Quitar o cortar todo el verde vicioso de las cepas de vid. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Tener principio, empezar, comenzar. Romper el día. Romper a hablar. Romper la marcha. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Manifestar a alguien la queja o el disgusto que de él se tiene, separándose de su trato y amistad. Romper con un amigo. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Dicho de la caza: Partir hacia un lado, saliéndose del ojeo o del camino que se esperaba había de llevar. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Resolverse a la ejecución de algo en que se hallaba dificultad. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Dicho de un impedimento físico: Cesar de pronto, naturalmente o en virtud de un agente cualquiera. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Prorrumpir o brotar. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Dicho de una flor: abrirse (‖ separarse los pétalos). © Real Academia Española.
  • inTransitivo. 🇺🇾 Uruguay Sufrir una avería en el automóvil durante un viaje. Juan rompió antes de llegar a Montevideo. © Real Academia Española.
  • inTransitivo. Coloquial. 🇺🇾 Uruguay Molestar, fastidiar. © Real Academia Española.
  • Separar una cosa del todo al que estaba unida - Ejemplo: rompió la cuerda con unas tijeras; el papel se ha roto con el roce. © Larousse Editorial.
  • Hacer pedazos una cosa - Ejemplo: durante la fiesta se han roto tres copas. © Larousse Editorial.
  • Estropear o gastar una cosa - Ejemplo: esa camisa se ha roto por los puños; ha roto la bicicleta de tanto usarla. © Larousse Editorial.
  • Hacer una abertura en una cosa - Ejemplo: se rompió la pared al explotar el artefacto. © Larousse Editorial.
  • Dejar de cumplir una ley o una obligación - Ejemplo: rompiste las normas de este centro escolar; ha roto con su novio; se ha roto el acuerdo. © Larousse Editorial.
  • Hacer que cese la continuidad de un estado o un proceso - Ejemplo: me rompe cada vez que intento explicar algo; rompió el silencio de la sala con su llanto. © Larousse Editorial.
  • Interrumpir la continuidad de un cuerpo fluido al atravesarlo - Ejemplo: rompes el aire con esa vara. © Larousse Editorial.
  • Empezar a hacer una cosa o la acción que se indica - Ejemplo: rompió a llorar al saber la noticia; rompió en carcajadas al oír lo que le decía. © Larousse Editorial.
  • Abrirse una persona o una cosa paso por un sitio ocupado u obstruido - Ejemplo: rompe por esa calle para llegar antes; rompí entre la multitud para encontrarlo. © Larousse Editorial.
  • Pasar un límite o un coto - Ejemplo: romperás el límite de la finca si das un paso más. © Larousse Editorial.
  • Labrar la tierra que no había sido cultivada para dedicarla al cultivo. © Larousse Editorial.
  • Deshacer un cuerpo de gente armada - Ejemplo: el sargento ordenó que rompiéramos filas. © Larousse Editorial.
  • Pasar la luz de un astro a través de las nubes o la niebla - Ejemplo: por fin el sol rompió las nubes. © Larousse Editorial.
  • Deshacerse las olas en espuma. © Larousse Editorial.
  • Separarse la caza del camino que se suponía iba a seguir - Ejemplo: la caza rompió por ese monte. © Larousse Editorial.
  • Desaparecer un impedimento físico de forma repentina - Ejemplo: su parálisis rompió a los dos días del tratamiento. © Larousse Editorial.
  • Abrirse las flores - Ejemplo: ya han roto los claveles. © Larousse Editorial.
  • Adquirir una persona desenvoltura en el porte y las acciones. © Larousse Editorial.
  • Quebrantarse el toro al acometer a los caballos. © Larousse Editorial.
  • Partir una cosa en trozos irregulares, o separar de ella una parte, golpeándola, rasgándola, estirando, etc. , con o sin violencia. © Oxford Dictionary
  • Hacer una abertura o una raja en un cuerpo, o causarla hiriéndolo. © Oxford Dictionary
  • Hacer un agujero o una abertura en una prenda de vestir a causa del desgaste. © Oxford Dictionary
  • Estropear algo, hacer que quede inservible o haya que arreglarla para que vuelva a servir o a funcionar. © Oxford Dictionary
  • Interrumpir el desarrollo de algo, especialmente un compromiso o una negociación con otras personas. © Oxford Dictionary
  • Interrumpir la continuidad de algo inmaterial. © Oxford Dictionary
  • Abrir espacio suficiente para poder pasar por un sitio ocupado de gente u obstruido por alguna cosa. © Oxford Dictionary
  • Atravesar [una luz] las nubes, la niebla u otra cosa parecida. © Oxford Dictionary
  • Traspasar un coto o límite que está establecido. © Oxford Dictionary
  • Arar un terreno por primera vez para iniciar cultivos en él. © Oxford Dictionary
  • Quebrantar una ley, una norma o una tendencia, o ir en contra de ellas. © Oxford Dictionary
  • Deshacer o desbaratar un cuerpo de gente armada. © Oxford Dictionary
  • Empezar [una persona] a hacer determinada cosa de manera brusca o abrupta. © Oxford Dictionary
  • Hacer que desaparezca o deje de existir una cosa inmaterial, especialmente el estado de una cosa. © Oxford Dictionary
  • Interrumpir el trato o las relaciones con alguien o con algo con la intención de que sea de manera definitiva. © Oxford Dictionary
  • Abrirse [una flor] © Oxford Dictionary
  • Aparecer o abrirse paso o camino [una cosa] entre algo que se lo impide o dificulta. © Oxford Dictionary
  • Se emplea con día o alba como sujeto con el significado de 'amanecer' © Oxford Dictionary
  • Se emplea seguido de en llantos o en sollozos con el significado de 'empezar a llorar' © Oxford Dictionary
  • Tener mucho éxito o destacar por ello. © Oxford Dictionary
  • Golpear [las olas del mar] contra la orilla u otra superficie. © Oxford Dictionary
  • Hacerse un esguince u otra lesión semejante en un músculo o ligamento [un deportista, un bailarín o una persona que realiza un ejercicio o movimiento brusco] © Oxford Dictionary

Etimología

Esta palabra proviene del latín «rumpĕre» y con ella del italiano «rompere».

Escritura de la palabra romper

Te mostramos como se deletrea y escribe la palabra romper en español

R erre
O o
M eme
P pe
E e
R erre

La palabra romper tiene una dificultad de lectura Media - Puede presentar dificultad de lectura para algunos niños

Composición y sílabas

La palabra romper contiene 2 vocales, 4 consonantes y esta compuesta por un total de 6 letras.

ROMPER contiene 2 sílabas [ rom 🔊 - per 🔊 ] y es una palabra Aguda. Las palabras Agudas son las que llevan el acento en la última sílaba, y se les pone tilde solo a aquellas que terminan en s,n o con una vocal, existen algunas palabras que no les aplica esta regla debido a la ruptura del diptongo. La palabra romper no lleva tilde y su sílaba tónica es per que corresponde a su última sílaba.

Palabras que rimen con romper

Estas son algunas palabras que riman con romper

Antónimos de romper

Listado de antónimos de la palabra romper que tenemos en nuestra base de datos

Conjugaciones del verbo romper

Listado de todas las conjugaciones del verbo romper

Conjugación/Sujeto Yo él/ella/Ud. nosotros vosotros ellos/ellas/Uds.
Indicativo Presente rompo rompes rompe rompemos rompéis rompen
Indicativo Futuro romperé romperás romperá romperemos romperéis romperán
Indicativo Pretérito imperfecto rompía rompías rompía rompíamos rompíais rompían
Indicativo Pretérito perfecto compuesto roto roto roto roto roto roto
Indicativo Pretérito pluscuamperfecto roto roto roto roto roto roto
Indicativo Pretérito anterior roto roto roto roto roto roto
Indicativo Futuro perfecto roto roto roto roto roto roto
Indicativo Condicional perfecto roto roto roto roto roto roto
Indicativo Condicional rompería romperías rompería romperíamos romperíais romperían
Indicativo Pretérito perfecto simple rompí rompiste rompió rompimos rompisteis rompieron
Subjuntivo Presente rompa rompas rompa rompamos rompáis rompan
Subjuntivo Futuro rompiere rompieres rompiere rompiéremos rompiereis rompieren
Subjuntivo Pretérito imperfecto rompiera rompieras rompiera rompiéramos rompierais rompieran
Subjuntivo Pretérito pluscuamperfecto roto roto roto roto roto roto
Subjuntivo Futuro perfecto roto roto roto roto roto roto
Subjuntivo Pretérito perfecto roto roto roto roto roto roto
Participio Pasado - - - - - -

Errores ortográficos de escritura más comunes

Listado de algunos errores ortográficos al momento de escribir la palabra romper. Te enseñamos la forma correcta de escribirla.

  • ✅ romper o ❌ ronper
  • ✅ romper o ❌ rromper

La forma correcta de escribir la palabra es romper ✅. Algunas palabras no existen en el idioma español o pueden cambiar de significado al momento de cambiarle alguna letra. También ten en cuenta que algunas palabras pueden escribirse diferentes según el contexto.

Los errores más comunes ocurren al usar las letras H,S,C,Z,Y,LL,X y Z


    También te puede interesar